martes, noviembre 29, 2005

Se termina la era del Bit torrent

No soy un gran usuario del Bit torrent, pero he de reconocer que con este p2p conseguiar peliculas, discos, videos, etc. de manera mucho mas rápida que otros programas de intercambio. Aun asi es una lastima que siga el camino del Napster dode tengas que pagar para poder descargar alguna pelicula (les dolio que saliera el episodio 3 de Star Wars antes en los torrents que en los cines, jeje). En fin malditos capitalistas que no nos dejan compartir los cosas, pero asi como algunos programas se terminan, otros vendran a sustituirlos y esperemos que el que venga sea igual o mejor que el Bittorrent.

"Hollywood está empeñado por obvias razones en detener el intercambio de archivos vía Internet. ¿La prueba? Se han emprendido acciones legales contra usuarios de las redes P2P, en particular de las redes BitTorrent y eDonkey, que se han multiplicado como conejos gracias a la eficiencia con la que manejan la descarga de archivos digitales. También la MPAA (Motion Picture Association of America, por sus siglas en inglés) demandó a los operadores de dichas redes o a las personas que colaboran directamente con los aspectos técnicos del sistema. La ofensiva rindió frutos: hace días se anunció que la MPAA y el creador del sistema, el programador estadunidense Bram Cohen, retirarán del sitio BitTorrent.com todos los enlaces a películas pirateadas. A cambio, la industria proporcionará financiamiento a Cohen -se habla de cerca de nueve millones de dólares- para crear una estructura que impulse la descarga legal de películas y videos por la red mundial. Los fundadores de BitTorrent aseguraron que no quieren hacer negocio con la “piratería” y que su intención es distribuir contenido de pago y publicidad.El sistema BitTorrent no tiene una estructura centralizada como la que tenía Napster; su sistema se apoya en cientos de servidores de trackers, los cuales contienen listas dinámicas que sirven para localizar los archivos disponibles para su descarga. La eficiencia del sistema inventado por Cohen es tal que, según analistas, desde que salió a la luz pública en 2002 ha sido usado para realizar unas 20 millones de descargas. De hecho, se estima que un tercio del tráfico de Internet está ocupado por paquetes que pertenecen a este sistema de intercambio de archivos. BitTorrent adquirió mayor fama cuando trascendió entre los medios que la película La Venganza del Sith, de la millonaria serie Star Wars, se distribuyó entre un reducido grupo de usuarios por este medio, días antes del estreno oficial de la cinta.El principal programa usado por las redes tipos Bit Torrent fue escrito originalmente para ayudar a los desarrolladores de Linux a intercambiar los grandes volúmenes de información que componen este sistema operativo, pero pronto fue adaptado para otros fines y se convirtió en el programa favorito para descargar películas. El líder de la MPAA, John Malcom, aclaró que no se trata de enjuiciar a la tecnología creada por Cohen en sí, sino condenar los usos ilegales de ésta. Y es que, según Malcom, “los operadores que habilitan el tráfico de películas en la Web son directamente parásitos, que deberían ser condenados sin mayor trámite”.

miércoles, noviembre 23, 2005

No PC's pero si TV's


En la nota tecnologica del día (que mas bien es estadistica), nos muestran en en México 4 de cada 5 hogares mexicanos no tienen computadoras (que penaban que tenian una, pues noooo), pero no se asusten, en cambio el 93% de las personas tienen televisión (menos mal, jejeje). La nota es la siguiente:

Sin computadora, 4 de cada 5 hogares mexicanos: INEGI
"La población mexicana está muy lejos de la era digital, ya que el 82 por ciento de los hogares carece de computadora personal y el 90 por ciento de quienes poseen uno de estos aparatos no están conectados a Internet.Entre las principales causas de este rezago están el elevado costo que tienen en el país tanto la tecnología como la conectividad.Para el comercio y la información on line, es abrumador, porque de los 16.5 millones de internautas que se estiman, apenas el 6 por ciento -menos de un millón- ha hecho algún tipo de transacción por Internet, siendo que el 42.7 por ciento de las operaciones por esta vía son para hacer pagos.Datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) indican que mientras en sólo uno de cada 5 hogares mexicanos tiene computa , el 93 por ciento posee televisores."

sábado, noviembre 19, 2005

Accessories Rarities and B Sides


Mi grupo favorito sin duda es The Gathering, y en este año sacaron una recopilacion con caciones de demos y lados b de sus primeros 3 discos (Cuando ya estaba Anekke en la banda).

Es un disco muy recomendable para los que les guste el triprock (por que hace mucho que abandonaron el metal, pero no por eso dejan de ser malos). Con los primeros arreglos de canciones que los hicieron famosos como: On most surfaces o Travel por poner un ejemplo. Tambien trae covers como el del grupo talk talk con la cación Life Is What You Make It que personalmente me encanto, los arreglos que le hicieron más la angelical voz de Anekke la hacen una muy buena canción o el cover de la legandaria banda Dead can Dance In Power We Trust The Love Advocated Taken, otra muy buena versión.

En fin, si te gusta The gathering este es un disco que no debes de perderte (jejeje ya paresco vendedor). Muy bueno y con versiones diferentes de sus primeros exitos.

El trak list es el siguiente:

The B-Sides:
01. In Motion #1 (live) Taken from Strange Machines CD-Single
02. Leaves (live) Taken from Strange Machines CD-Single
03. Adrenaline Taken from Adrenaline/Leaves CD-Single
04. Third Chance Taken from Adrenaline/Leaves CD-Single
05. Strange Machines (live w/Orchestra) Taken from The May Song CD-Single 06. In Power We Trust The Love Advocated Taken from Kevin’s Telescope CD-Single (Dead Can Dance cover version)
07. When The Sun Hits Taken from Adrenaline/Leaves CD-Single (Slowdive cover version)
08. Confusion (demo/ Eroc session) Taken from Adrenaline/Leaves CD-Single 09. Shrink Taken from Liberty Bell CD-Single
10. Frail (live) Taken from Liberty Bell CD-Single
11. Theme From ”The Cyclist” Taken from Rollercoaster CD-Single 12. Leaves (live w/Orchestra) Taken from Rollercoaster CD-Single
13. Life Is What You Make It Taken from Amity CD-Single (Talk Talk cover version)
14. Amity (live) Taken from Amity CD-Single

The Rarities:
01. New Moon, Different Day
02. Kevin’s Telescope (instrumental)
03. Shrink
04. The Earth Is My Witness
05. Diamond Box (previously unreleased instrumental)
06. Nighttime Birds
07. On Most Surfaces
08. Hjelmar’s (previously unreleased instrumental)
09. My Electricity
10. Probably Built In The Fifties
11. Illuminating
12. Red Is A Slow Colour
13. Travel

miércoles, noviembre 16, 2005

Abajo los monopolios

Ya se que es miercoles de cita de la semana, pero esta noticia esta muy buena, y no me pude resistir. Esos de la coca cola por andar prohibiendo vender productos de la competencia, que los demanda la dueña de la tiendita. Para que entiendan mejor, les dejo la nota:

Tiendita de Iztapalapa vence a la Coca-Cola

Raquel Chávez, propietaria de una tienda de abarrotes ubicada en la punta de un cerro en la delegación Iztapalapa, venció a la gigante Coca-Cola, a la que denunció por prácticas monopólicas. A la dueña de la tiendita no le gustó que el distribuidor de la refresquera le prohibiera vender otras marcas, principalmente Big Cola. Por ello en 2003 denunció a Coca-Cola ante la Comisión Federal de Competencia (CFC). En julio pasado ese organismo la dio la razón a doñaRaquel y aplicó una multa de 150 millones de pesos (15 millones de dólares) a embotelladores de Coca-Cola por incurrir en prácticas monopólicas. Hasta el momento la autoridad antimonopolios de México ha impuesto a la empresa estadounidense Coca-Cola 68 millones de dólares en multas, las mayores de su historia por la ley antimonopolios, como resultado de demandas presentadas contra la refresquera. Si bien su tienda es pequeña, la victoria de Raquel Chávez no lo es. Las multas, una de 15 millones de dólares y otra de 53 millones, no se anunciarán formalmente mientras no concluya el periodo obligatorio de apelaciones. En ambos casos los distribuidores sancionados presentaron el recurso de reconsideración y la CFC está por resolver. La de 15 millones de dólares es contra 15 embotelladores de Coca Cola por la demanda presentada por Chávez y la empresa Big Cola. La de 53 millones es contra 55 embotelladores de Coca Cola, por denuncias presentadas en el 2000 por las refresqueras Pepsi, Aga y Mundet. En julio pasado la CFC emitió una resolución para la demanda presentada por Chávez y Big Cola en el 2003. Coca-Cola, que en México dirige James Quincy, respondió en ese entonces respetaba la decisión de las autoridades y anunció que presentaría un recurso de reconsideración. Chávez, de 49 años, no pensaba en ganar la batalla legal cuando un distribuidor de la Coca-Cola le prohibió que vendiese Big Cola. “Aquí ustedes no mandan”, dijo Chávez a los representantes de la Coca Cola. “En mi tienda yo mando”. Y ganó Las ventas de Coca Cola abarcan alrededor del 70% del mercado de refrescos en México, y todas las tiendas de comestibles venden esa marca. Nadie me notificó: Raquel chávez —¿Cuánto tiempo lleva su demanda? —Dos años, esto inició el 3 de julio del 2003. —¿Es un hecho que van a multar a Coca-Cola? —La multa ya se había puesto, pero interpusieron recursos y amparos, pero parece que ahora sí. —¿Alguien más demandó? —No, fue por medio de la Comisión Federal de Competencia —¿Si llegara a ganar, de cuánto sería el monto? —No sé nada, creo que es para el gobierno federal. —¿Por qué demandó? —Empezaron a presionar cuando llegó Big Cola y me retiraron el servicio. Después entró Big Cola como afectado. —¿Alguien le notificó que es un hecho que va a ganar? —No, salió en el periódico. El caso pepsi En el año 2000 los grupos embotelladores Pepsi, Aga y Mundet denunciaron al Grupo Coca-Cola (GCC) por la presunta comisión de prácticas monopólicas en el mercado de refrescos, por lo que la CFC inició la investigación correspondiente y determinó que 55 empresas integrantes del GCC son responsables de dichas prácticas . La denuncia big cola En 2003 Raquel Chávez Paniagua, propietaria de la tienda de abarrotes y cremería La Racha, y Ajemex, empresa titular de las marcas Big Cola, denunciaron a embotelladoras del sistema Coca-Cola por la presunta comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de los refrescos. En julio pasado la CFC multó a 15 de las empresas emplazadas por un total de 15 millones de dólares.
PD. La cita la pongo ahora en la noche o mañana, no se me olvida, jeje.

lunes, noviembre 14, 2005

Fotos



Ya se que esto no es un fotolog, pero creo que ya estubo bueno mucho blabla, jeje. Y decidi poner unas fotos. En la primera estamos los super locochones4 (faltaba el nacho). De izquiera a derecha son mi carnal, yo mero, el charco y el champi. En la segunda nada mas estamos mi carnal y yo. Que buenas fiestas eran esas. Espero que pronto regresen por que se extrañan, jejeje. Ahi se ven por hoy.

miércoles, noviembre 09, 2005

Cita de la semana

Bueno es día de la seccion favorita de todos jejeje (si como no). Espero les agrade por que dice cosas muy validas y ciertas.
"No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría.
El primero nos sirve para ganarnos la vida;
la sabiduría nos ayuda a vivir."
Sorcha Carey

martes, noviembre 08, 2005

El Perfume


Como ya tenia rato que no publicada nada acerca de libros, me vi en la necesidad de acordarme de un buen libro que me dejo marcado para siempre (ohhh, jejeje). Bueno, en realidad me atrajo mucho el genero, por que fue de los primeros libros que leí (gracias hermana por habérmelo regalado, en parte eres la culpable de que me guste la lectura).

Bueno después de tanto rollo, vamos a explicarlo un poco, Escrito por Patrick Süskind, El perfume nos narra la vida de Jean-Baptiste Grenouille, un asesino de muchachas, con un desarrollado sentido del olfato. Repudiado por todo el mundo cuando era un recién nacido y tras buscarse la vida en distintos oficios, consigue entrar en el taller de un conocido perfumista donde elaborará las más exquisitas fragancias de París, mientras en secreto, investiga como conseguir el perfume definitivo, para lo que no dudará en cometer las más horribles acciones. Me gusto mucho la forma en que nos narran la historia, sumergiéndote en la mente de Jean-Batiste, y el por que busca según el, crear el Perfume perfecto.

Se los recomiendo y en la Mayorga de las librerías lo tienen y casi siempre con descuento. Otra buena opción dentro del genero terror si se le puede clasificar así.

domingo, noviembre 06, 2005

Aguas con las lenguas

En riesgo de desaparecer 3000 lenguas, advierte UNESCO

El director general de la UNESCO, Koitchiro Matsuura, advirtió que cerca de la mitad de los seis mil idiomas que se hablan en el planeta corren el riesgo de desaparecer a lo largo de este siglo, posibilidad agravada por el uso de nuevas tecnologías como Internet. En un informe titulado “Hacia las sociedades del conocimiento”, explicó que las nuevas tecnologías pueden acelerar la “extinción” de ciertos idiomas al favorecer la homogeneización en lugar de la diversidad. “Tres de cada cuatro páginas en Internet están escritas en inglés. Sin embargo, el número de cibernautas cuya lengua materna no es el inglés excede el 50 por ciento, porcentaje que sigue aumentando”. Matsuura defendió que el conocimiento sea considerado un “bien público”, al presentar dicho informe, que contiene una decena de recomendaciones. Exhortó a las autoridades a invertir en una educación de calidad para todos, a multiplicar los lugares de acceso comunitario a las tecnologías de la información y de la comunicación y a impulsar que los países compartan sus conocimientos científicos. “No debería haber excluidos en las sociedades aprendices, ya que el conocimiento es un bien público que debe ser accesible a todos”, subrayó Matsuura Cinco son, según el informe, los principales obstáculos: las fracturas digital, cognitiva y social, la concentración del saber en áreas geográficas restringidas y la discriminación de la mujer, ya que el 29 por ciento de las niñas del planeta no están escolarizadas y las mujeres están poco representadas en las ciencias. Como ejemplo de fractura digital, la UNESCO señala el hecho de que el uso de Internet no está tan globalizado como se cree, pues sólo el 11 por ciento de la población mundial tiene acceso y el 90 por ciento de los conectados viven en países industrializados. Eso, sin olvidar, que dos mil millones de personas carecen de electricidad y que tres cuartas partes de la población mundial no tienen acceso a las telecomunicaciones básicas. La fractura cognitiva es aún más antigua y más profunda, y divide profundamente a las sociedades del Norte y del Sur. Así, por ejemplo, 32 por ciento de las publicaciones científicas registradas en el mundo provienen de EU, 6.8 por ciento de Francia y 3.6 por ciento de China. Estados Unidos figura también en cabeza de los países que más inversión destinan a la investigación, el 2.7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), frente al 1.7 por ciento en Europa. Eso amplifica la fuga de cerebros hacia EU, ya no sólo desde los países del Sur sino también desde occidente. Sólo en 2004, unos 400 mil investigadores europeos se instalaron allí. Los países de origen pierden así el beneficio de la formación de sus estudiantes y el Sur se ve privado del trampolín que representa el conocimiento para su desarrollo.
No hay que perder nuestras costumbres, por que de ahi vienen nuestras raíces, ojo con esto por que si es importante.
PD. Estoy contento por que voy a ser tío de nuevo, jejeje.

miércoles, noviembre 02, 2005

Cita de la semana

Mas que una cita esta semana pondre una letra de una canción de Santa Sabina (uno de mis grupos favoritos) que me encanta, y que te deja pensando cuado la escuchas.
LABIOS MOJADOS

Si pudiera dejar de pensar.
Aunque me quede, aunque me acurruque en
Silencio en un rincón, no me olvidaré.
Estaré allí,Pesaré sobre el piso.
Soy, soy, existo, pienso luego soy, soy porque
Pienso ¿porqué pienso? No quiero pensar, soy
Porque pienso que no quiero ser, pienso que ...que...¡Puf!
la existencia es blanda y rueda y se zarandea, yo
me zarandeo, soy, la existencia es una caída
acabada, no caerá, no caerá, caerá, la
existencia es una imperfección.
Expandirse: me duele la mano cortada , existe,
Existe, existe. ¿acariciar entre las sábanas blancas
Desplegadas la carne desplegada que cae otra vez,
Dulce, tocar los trasudores florecidos de las axilas,
Los elíxires y lo licores y las florescencias de la
Carne, entrar en al existencia del otro en las
Mucosas rojas, hasta el pesado, dulce, dulce olor a
existencia, sentirme existir entre los dulces labios
mojados, los labios rojos de sangre pálida, los
labios palpitantes que bostezan todos mojados de
existencia, todos mojados de un pus claro entre
los labios mojados, azucarados, que lagrimean
como ojos?